+595 21
506 207

servicio de informacioón al consumidor

Procesamiento de la Leche

Obtención de la leche

Nuestra materia prima, la leche, proviene de los tambos de nuestros asociados. En los tambos las vacas son alimentadas, cuidadas y tratadas con lo mejor en balanceados y tecnología veterinaria.

El ordeñe se realiza en un ambiente higiénico, con máquinas ordeñadoras aptas para contacto con alimentos. Una vez realizado el ordeñe la leche es depositada en tanques refrigerados para ser enfriada rápidamente.

Todos los días, camiones especiales retiran la leche de los tanques y la transportan hasta la fábrica de la Cooperativa. Al llegar al área de recepción de leche, se realiza un análisis rápido para verificar su calidad. Solo si el producto es apto se admite su descarga en la planta.


Tratamientos de la leche

Pasteurización

La pasteurización es la destrucción de gérmenes patógenos (causan enfermedades) mediante un tratamiento térmico aplicando temperaturas de 80 ºC, lo que mejora la calidad higiénica de la leche y aumenta el tiempo de conservación.

Homogeneización

La homogeneización consiste en pasar la leche a presión, a través de pequeñas boquillas. De esta forma, la grasa presente naturalmente en la leche se divide en partículas muy pequeñas.

Este proceso se realiza para que no se produzca la separación de la grasa que, por ser más liviana que los otros componentes de la leche, flota en la superficie formando una capa, conocida también como “nata”.

Estandarización

La leche contiene naturalmente una cantidad variable de materia grasa. Por ello, en la fábrica, se realiza un control y ajuste de su contenido agregando o sacando grasa de la leche. El objetivo es que el producto final sea constante en sabor y consistencia.

La estandarización se realiza también por cuestiones reglamentarias que indican que la cantidad mínima de grasa en la leche entera debe ser de 3 % y en la leche descremada, como máximo de 0,5 %.

Ultra Alta Temperatura (UAT) – Larga Vida

La ultra alta temperatura consiste en someter a la leche durante por los menos 4 segundos a una temperatura de 137 ºC mediante un proceso térmico de flujo continuo, inmediatamente enfriarla a 20 ºC y envasarla en envases herméticamente cerrados y estériles.

Este proceso elimina tanto los gérmenes patógenos, que pueden causar serias enfermedades, como los gérmenes que causan las alteraciones de la leche. Todo esto sin provocar cambios en el sabor y/o propiedades de la leche



Importante

Calidad de nuestros productos

Por lo general no pretendemos hacer demasiado alarde nuestra contribución a la niñez paraguaya, trabajamos con entidades públicas y privadas para proveer de leche a varios hogares de niños, ancianos y entidades de beneficencia. Para el efecto tenemos una normativa interna y un equipo de personas que evalúan cada situación de requerimiento sobre la necesidad real de cada caso.

Por otra parte nuestro mayor aporte social es la generación de mano de obra de todos los mandos, desde lo más básico hasta los mandos medio y técnico, desde la producción primaria hasta los técnicos de planta, personal administrativo, departamento de ventas, relaciones públicas, limpieza, seguridad, choferes y otros más.

Cooperativa La Holanda genera oportunidad de trabajo para unas 600 familias, además están las empresas proveedoras, envases plásticos, imprentas, transporte, productos químicos, insumos, técnicos en informática y muchísimos otros llegando a beneficiar a miles de compatriotas.

Sobre todas las cosas, Lactolanda se yergue como un modelo de desarrollo, demostrando a propios y extraños que en Paraguay SI SE PUEDE lograr grandes metas, uniendo esfuerzos, trabajando de manera organizada y en equipo, aportando ideas y logrando que nuestro país produzca y exporte calidad!

Educación

Requerimientos de calcio por edad

¿Cuanto calcio debemos consumir?

El consumo de calcio varía con la edad, género y condición (embarazo y menopausia).


GRUPO ETARIO INGESTA DIARIA IDEAL
Lactantes Desde el nacimiento a los 6 meses : 400 mg
Lactantes desde los 6 meses a 1 año : 600 mg
Niños de 1 a 5 años : 800 mg
Niños de 6 a 10 años : 800 a 1200 mg
Adolescentes y adultos jóvenes 11 a 24 años : 1200 a 1500 mg
Hombres 25 a 65 años : 1000 mg
Hombres sobre 65 años : 1500 mg
Mujeres 25 a 50 años : 1000 mg
Mujeres mayores de 50 años que toman estrógenos : 1000 mg
Mujeres mayores de 50 años que no toman estrógenos : 1500 mg
Mujeres sobre 65 años : 1200 a 1500 mg
Mujeres embarazadas y en período de lactancia : 1200 a 1500 mg

800 mg de calcio

  • 2 vasos de leche
  • 2 rebanadas de queso dambo (sándwich) (30 g)
  • Frutas de estación
  • Verduras, cereales

1000 mg de calcio

  • 2 vasos de leche
  • 1 chocolatada de 200 mg
  • 1 porción de queso paraguay
  • 2 tostadas
  • Frutas de estación
  • Legumbres

1200 a 1500 mg de calcio

  • 2 vasos de leche
  • 1 yoghurt 180g
  • 1 cda de queso untable
  • 1 postre (flan)
  • Cereales integrales
  • Frutos secos (almendra, nuez, maní)
  • Frutas frescas de estación
  • Vegetales y verduras

Todos los ejemplos se complementan con el almuerzo utilizando verduras, vegetales, legumbres y cereales, quesos, etc.

Ejemplo 1

  • 1 taza de leche 200 ml con una tostada untada con 1 cda de dulce de leche
  • Batido de bebida Láctea con una fruta de estación
  • Sándwich de queso y lechuga con un vaso de jugo natural

Ejemplo 2

  • 1 taza de leche con 1 rodaja de tostada
  • 1 yoghurt con 3 cdas de cereal
  • Batido de leche (200 ml) con una fruta

Fuente via : www.inta.cl
Los cuadros son sacados del mismo lugar con diferentes formatos, Instituto Nacional y Tecnología de alimentos. Chile